René Arocha, reconocido ex lanzador cubano, ha publicado su opinión respecto a la constante contradicción que existe con los peloteros cubanos que nunca jugaron en las Grandes Ligas
Sucede que en la vasta historia de la Serie Nacional de Béisbol cubana, abundaron los talentos que pudieron haber brillado en las Grandes Ligas de los Estados Unidos.
A lo largo de los años, jugadores como Rogelio García, con su potente brazo y control excepcional, Pedro Luis Lazo, conocido por dominar a los bateadores con su variedad de lanzamientos, y Braudilio Vinent, con su técnica impecable, despertaron el interés de cazatalentos y fanáticos por igual.
Además, figuras como Orestes Kindelán, con su poder al bate y capacidad para conectar jonrones en momentos cruciales, Pacheco, Linares y Casanova, con su versatilidad y talento innato, destacaron en las canchas cubanas, por solo citar algunos, dejaron bien claro su potencial para triunfar en el escenario mundial del béisbol. Sin embargo, debido a barreras políticas y otras circunstancias, muchos de estos jugadores nunca tuvieron la oportunidad de mostrar su destreza en las Grandes Ligas.
Sobre este tema bien polémico René Arocha aseguró:
«Por el solo hecho que yo haya jugado en grandes ligas no me atrevería a decir que fui mejor pitcher que Rogelio Garcia, Lazaro Valle, Pedro Luis Lazo , Braudilio Vinent y otros tantos que por una u otra razón no vinieron a jugar este béisbol. Ellos También lo hubieran hecho»
Al momento, varias personalidades reaccionaron al comentario de René Arocha.
José Manuel Cortina: A parte de modestia es inteligencia por parte de René esos que el mienta y muchos otros hubieran lanzado en grandes ligas muy buena reflexión de su parte saludos
Ernesto Ruiz Faxas: Y mira que usted era SEÑOR PITCHER!!!!..
«Pero tú sabes de pelota y aprecias las maravillas de nuestro pasatiempo. Te lo he dicho muchas veces…pocos pitchers inteligentes como René Arocha: analítico, estudioso, pensante. Creo que la inmensa mayoría de los fanáticos, no se detienen a leer e interpretar las estadísticas en el béisbol. Que es uno solo…de más o menos calidad, pero jugado por personas, con guantes, bates, pelotas..que se lesionan, que se equivocan, que tienen días mejores y otros no tanto..Pero, algo que queda claro…de todos los equipos de Grandes Ligas…cuántos peloteros se convierten en Estrellas?…Cuántos, por equipo, llegan a Cooperstown?…O se dicen ser Caballos?..Creo que es una discusión a ratos, estéril. El hombre y sus circunstancias…eso cuenta.
«El que me diga que Rogelio no podía llegar a las Mayores, por su talento…ese si, no sabe nada de nada».
Germán Mesa: Mis respeto para ti!!
Descubre más desde D´ Deporte
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.