El árbitro cubano Reynol Alfonso explotó en su perfil de Facebook y escribió lo siguiente:
Publicación de Reynol Alfonso
Yo, Reynol Alfonso Castillo, árbitro nacional de béisbol, cansado ya de los atropellos que he sido víctima por la dirección nacional de béisbol y el presidente de la federación nacional de béisbol, el compañero Juan Reynaldo Pérez Pardo. Primero, hace una semana fui llamado para trabajar en las pequeñas ligas de béisbol en Matanzas. Estaba trabajando detrás del home plate cuando llegó el compañero Juan Reynaldo Pérez Pardo y manifestó que era una falta de respeto que yo estuviera trabajando como árbitro. El compañero llamó a Héctor, el comisionado de mi provincia, y le manifestó por qué yo estaba trabajando como árbitro. Héctor le contestó que yo ya había cumplido con la medida que mi provincia me había impuesto, que era de 3 meses, aunque nunca estuvieron de acuerdo con dicha medida, ya que yo era ejemplar con mi provincia e incondicional para trabajar aún sin cobrar ni un solo centavo.
Bien, este señor Juan Reynaldo no me deja tranquilo. Ahora resulta que yo estaba trabajando los sábados en el Hotel Costa Verde en el softball y anoche, tarde, me llama un amigo mío y me dice: «Indio, quiero compartir contigo esto». Sucede que la directiva del hotel prohibió tu entrada al hotel por tu publicación de la Serie Nacional y parece que te tienen como contrarrevolucionario. Yo le contesté: «Ese apodo lo deben llevar otros porque yo no lo soy». Bien, le dije: «Tranquilo, gracias, mi hijo». Al fin descubro cómo me tienen estos señores. Gracias.
Bien, ahora yo pregunto: ¿Quiénes tienen el derecho de llamarme contrarrevolucionario sin prueba alguna? Yo, desde los 15 años, comencé a donar sangre para los CDR y llegué a la cifra de 311 donaciones para los CDR. Además, desde muy joven fui jefe de vigilancia en mi cuadra. Mi padre fue y es combatiente del Movimiento 26 de Julio, Girón y lucha contra bandidos, más la guerra en Angola en 1975.
¿Cómo es que me ponen ese apodo cuando lo deberían llevar otros? Me explico, hace 7 años fui sancionado por la comisión de aquel momento, Heriberto Suárez Pereda, comisionado nacional, solo por el hecho de hacer una denuncia de cosas ilícitas que estaban sucediendo en nuestro béisbol. Y claro, había un clan impenetrable, el señor Higinio Vélez (EPD), y el señor Luis Daniel del Risco, jefe de regla y arbitraje.
Aún siendo sancionado por los tribunales de nuestro país por un robo que cometió y pueden buscar en los expedientes carcelarios que fue condenado por nuestros tribunales, sin embargo, hoy día es el tesorero de la Federación Cubana y jefe de reglas y arbitraje, y sus dos hijos están en los Estados Unidos, uno de ellos hizo la famosa travesía por México hasta llegar a EEUU. Ambos hijos miembros de la Federación Cubana de Béisbol, donde trabajaban como árbitros.
Bien, como podrán entender, ¿cómo van a decir que yo soy contrarrevolucionario, si ese apodo les queda bien a ellos? Ok, este señor del Risco me suspendió junto a Heriberto Suárez Pereda y Higinio Vélez 5 años separado del arbitraje. Jamás le informaron a la prensa el porqué yo no estaba en las Series Nacionales trabajando ni el porqué yo había sido sancionado, ni qué indisciplina ya que no existía. Solo por el hecho de yo hacer una denuncia, había sido yo sancionado. Quizás en esta revolución el único sancionado por denunciar un delito que se estaba cometiendo.
Bien, cumplí mi sanción y César Valdés me trae de nuevo a la Serie Nacional y demostré después de 7 años sin trabajar que soy el mejor árbitro de la Serie Nacional y los play off, trabajando 18 juegos de los play off, el único que trabajó 18 juegos. Bien, al finalizar la serie de play off ganada por Las Tunas, Pavel Otero me hace una entrevista y ahí me entero que había una votación para sacar el mejor árbitro de la serie y que era yo.
Me dice Cuevas, pero que había gente haciendo fuerza para que no fuera yo. Yo sabía del Risco. Bien, al poco tiempo me entero que Juan Reynaldo, presidente de FCB, había manifestado que no era conveniente que yo fuera el mejor árbitro porque a los Juegos Panamericanos iban Niebla y Norge Hernández, el cual, mi compañero y muy buena persona.
Bien, Norge Hernández fue a los Panamericanos y a los 15 días se fue a los Estados Unidos. Entonces, ¿cómo me van a poner ese apodo a mí de contrarrevolucionario? ¿Acaso la seguridad del estado no sabía que el compañero se iba del país? Bien, y según el presidente de la FCB, Juan Reynaldo, dijo que no era conveniente sacarme a mí como el mejor árbitro de la serie.
Ya esta manifestación de este señor me hizo pensar en renunciar a seguir como árbitro en series nacionales. A los pocos días me mandan a buscar para trabajar en el Latinoamericano, un juego del equipo Cuba que iba a Puerto Rico. Fui, trabajé, y Ferrer me dijo: «Indio, tú vas con el equipo Cuba con nosotros». Yo le contesté: «Ferrer, no sé nada». Bien, se acabó el juego, vine para mi casa y decidí renunciar el 16 de septiembre. El 18, Boris Luis Cabrera me hizo la entrevista donde yo renunciaba. Yo renuncié porque me atropellaron y abusaron conmigo, pero parece que no es suficiente y siguen destruyéndome.
Ahora resulta que soy contrarrevolucionario, ¿por qué? ¿Qué argumentos tienen para decir esta infamia? ¿Seré yo, o serán ellos? Como es posible que usted, Juan Reynaldo, presidente FCB, tenga a una persona en cargo de tesorero que estuvo preso. ¿Cómo es posible que sus dos hijos estén en Texas, EEUU, siendo árbitros de Cuba de Series Nacionales? Entonces, ¿yo soy el contrarrevolucionario? No me cuenten. ¿Cómo es posible que a Juan Miguel Vázquez, un pelotero ya terminado se le haya firmado un documento legal para un contrato en México, cuando usted sabía de sobra que no podía ni jugar aquí en Matanzas.
¿Cómo entonces iba a jugar en México? Resultado: cruzó la frontera y está en Miami. ¿Quién firmó ese documento? ¿Cómo van a decirme a mí que soy contrarrevolucionario? ¿Por qué dije en la entrevista que no se dieron los módulos para los árbitros y hasta los choferes se les entregó su módulo? ¿Qué pasó con el módulo de los árbitros? ¿Qué rumbo tomaron?
Cómo después de que yo di la entrevista, apareció un módulo con todo para los árbitros de la élite: maletín, mochila, mono deportivo, zapatillas, tacos para trabajar, uniformes, gorras, cintos… En fin, de todo. La seguridad debería investigar eso, ¿por qué se perdía año tras año las cosas de los árbitros? Y hay muchas cosas más que voy a decir en su momento.
¿Cómo me van a decir a mí que soy un contrarrevolucionario, si muchos peloteros se fueron en lanchas y se les llamó traidores? Y ahora, con el más completo descaro, se les deja entrar y además jugar aquí en la pelota, que según ustedes traicionaron. Y los traidores, si les llamas así, son traidores siempre. Eso fue lo que aprendí con la Revolución, que fue con la que me formé.
Ah, y no quiero que se me malinterprete ni tergiversen esto. Lo que estoy haciendo es el derecho que me asiste a defenderme de esta calumnia de la que he sido víctima.
Y sepan, aunque me están asfixiando, no me voy a ir de mi país. Pero tampoco quiero que nadie venga a conversar conmigo ahora, ya que no fueron ni siquiera dignos de sentarse y decirme qué pasa. Así que ya lo saben, ese nombretico es para los que están robando, no para mí.
Descubre más desde D´ Deporte
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.