El béisbol cubano será prioridad para el próximo año. La ausencia de títulos internacionales, el bajo nivel de la Serie Nacional y la fuga constante de peloteros han acaparado la atención de los dirigentes deportivos.
Por estos días la presidencia del Inder y los miembros de la Comisión Nacional realizan un recorrido por todas las provincias del país, con el objetivo de darle cumplimiento a la estrategia que rige al béisbol en Cuba.
Los temas fundamentales han girado en torno al salario, instalaciones deportivas y las formas de gestión que pudieran adoptar las mismas.
Según el información del periodista tunero Orlando Cruz, En la 61 Serie Nacional existirán diferencias en el pago a los atletas, donde los regulares cobrarán más que los jugadores de cambio, y ese estímulo monetario estará fundamentado por los resultados de la campaña anterior.
Otro tópico que ilusiona, es que los estadios pudieran pasar a otro tipo de gestión y ser administrados por las MYPIMES (micro, pequeña y mediana empresa).
Si llegara a suceder, como se piensa, las instalaciones deportivas de Cuba pudieran tener un mayor confort y otra funcionabilidad.
Sobre la duración del campeonato cubano de pelota, Osvaldo Vento (Presidente del Inder) comentó en una entrevista con Evyan Guerra (narrador-comentarista deportivo de la televisión), que no se sabe si la Serie durará 75 juegos o menos.
“En la agenda de nuestro recorrido por las provincias para discutir la ya aprobada -Estrategia Nacional del Béisbol- ese es un tema que está para que el auditorio pueda debatir y entre todos encontrar la mejor solución.
“No te puedo decir si serán 75 juegos o menos, lo importante es que vamos a tomar la mejor de las decisiones y lo vamos a hacer de manera colegiada”, aseguró Vento.
Sobre las instalaciones deportivas, el titular del Inder afirmó que son prioridad para ellos y para la máxima dirección del país.
Esperemos que la Serie 61, a pesar de la pandemia, pueda ser un espectáculo vistoso y con un gran nivel competitivo.
Acerca de las propuestas para con el béisbol de hoy y el futuro.
1-. La SNB debería ser del sub-23 para que se desarrollen los nuevos talentos, con la estructura actual de 75 o 90 juegos.
2-. El torneo elite: lo llamaría Liga Nacional de Béisbol (LNB), con 6 equipos (4 selecciones del territorio nacional conformados por 4 equipos respectivamente, mas el equipo campeón del sub-23 y subcampeón ambos reforzados).
Selecciones:
a)-. OCCIDENTALES (PRI-ART-IJV-HAB).
b)- AZUCAREROS (MAY-MTZ-CFG-VCL).
c)- CENTRALES (SSP-CAV-CMG-LTU).
d)- ORIENTALES (HOL-GRA-SCU-GTM).
Cantidad de juegos: 30 por equipos
Transportación: aérea (menos cansancio y demora al viajar (gestionar los tramites sin morosidad y con seriedad)).
Sedes: darle la mayor cantidad de juegos al equipo que más ganó en la serie sub-23 del subgrupo y a partes iguales a los otros 3 en cada región:
Inscripciones: 30 bien seleccionados entre juventud y veteranía.
Otros detalles:
√ Mejorar los spot televisión y organizativos de forma general.
√ Garantizar que el torneo sobresalga como lo que es (Nuestro deporte y patrimonio nacional y cultural de la nacion.).
√ Demás está decir de la exquisita selección de árbitros y cuerpo de anotación.
Es un privilegio que al menos hayan divulgado de este proyecto el cual fue una de mis propuestas cuando se hizo el recorrido nacional hace varios años por todo el país con vista al análisis y mejoramiento para con nuestro béisbol. Ojala y se proyecta al menos una parte de él lo cual estoy muy orgulloso.
Estimado Osvaldo, si queremos mejorar nuestro béisbol, debemos ponerlo en manos más jóvenes, el timonel del Equipo Cuba debe ser Roger Machado( lo envían 3 meses de superación a un Equipo Japonés y cuando regresé será hacha y machete); juventud para aprender y desarrollar la informática y la Sabametria, con tres campeonatos como Campeón de la pelota Cubana, 2 subcampeonatos y con el Cuba tuvo buenos resultados 3er lugar juegos Panamericanos de Toronto??? De los abesados técnicos del béisbol cubano quién otro tiene ese palmarés???? Esté cro es digno de reconocimiento y elogios??? El otro DT cubano qué brilla por su intuición y sabiduría sobre el béisbol, qué pudiera ser el DT del Equipo Cuba, sería ALFONSO URQUIOLA, pero ustedes prefieren qué el deporte nacional se hunda en un pozo profundo antes de dar su brazo a torcer???? ALFONSO URQUIOLA lo ha demostrado en el Caribe con varios Equipos qué es un DT ganador y en las Series del Caribe también, pero también es un hombre y un DT, qué no entra en chanchullos de ningún tipo( prueba de ello es qué a la Serie del Caribe del 2015, sólo llevó un jugador de su Equipo qué fue Campeón Nacional y hace el Equipo Cuba por rendimiento, por estadísticas y por lo qué necesita el Equipo, no práctica el socialismo, el amiguismo, el regionalismo, ese es el hombre que hace falta de DT del béisbol Cubano, por lo menos entrarlo en caja y qué coja una senda ganadora.
Estimado Osvaldo, si queremos mejorar nuestro béisbol, debemos ponerlo en manos más jóvenes, el timonel del Equipo Cuba debe ser Roger Machado( lo envían 3 meses de superación a un Equipo Japonés y cuando regresé será hacha y machete); juventud para aprender y desarrollar la informática y la Sabametria, con tres campeonatos como Campeón de la pelota Cubana, 2 subcampeonatos y con el Cuba tuvo buenos resultados 3er lugar juegos Panamericanos de Toronto??? De los abesados técnicos del béisbol cubano quién otro tiene ese palmarés???? Esté cro es digno de reconocimiento y elogios??? El otro DT cubano qué brilla por su intuición y sabiduría sobre el béisbol, qué pudiera ser el DT del Equipo Cuba, sería ALFONSO URQUIOLA, pero ustedes prefieren qué el deporte nacional se hunda en un pozo profundo antes de dar su brazo a torcer???? ALFONSO URQUIOLA lo ha demostrado en el Caribe con varios Equipos qué es un DT ganador y en las Series del Caribe también, pero también es un hombre y un DT, qué no entra en chanchullos de ningún tipo( prueba de ello es qué a la Serie del Caribe del 2015, sólo llevó un jugador de su Equipo qué fue Campeón Nacional y hace el Equipo Cuba por rendimiento, por estadísticas y por lo qué necesita el Equipo, no práctica el socialismo, el amiguismo, el regionalismo, ese es el hombre que hace falta de DT del béisbol Cubano, por lo menos entrarlo en caja y qué coja una senda ganadora.