Hace algunos días se dio a conocer el director del equipo Cuba al Clásico Mundial de Béisbol. La elección de Armando Jhonson causó sorpresa en todos los aficionados.
El pinero posee una sobrada experiencia en los banquillos, pero carece de títulos en los mismos, y ese factor puede que ponga a más de uno a pensar.
Lo cierto es que con un equipo modesto como el de la Isla de la Juventud ganar se hace difícil.
No obstante, una publicación digital de República Dominicana abordó el tema y emitió ciertos criterios.
El texto escrito por Alexander García y publicado en (récord.acento.do) dejó claro que Jhonson, para ellos, no era la mejor opción.
«El suceso no ha dejado de sorprender, pues si bien Johnson había destacado por sus buenos resultados con el equipo de los Piratas de la Isla de la Juventud en los clásicos nacionales, sumando un meritorio tercer lugar en 1999; si bien es así, se trata de un director que no ganado título alguno, además de que fuera de la Serie Nacional, solo cuenta con la medalla de plata en el panamericano Sub 23 de hace unos meses.
De igual modo, no era de los preferidos de la afición, ni estaba remotamente entre los que se barajaban para el cargo, dígase Alfonso Urquiola, con reconocido prestigio en México y Panamá, quien fuera el director de los Vegueros de Pinar del Río en la Serie del Caribe de San Juan y uno de los hombres de béisbol más respetados por la fanaticada.
Además, argumentó los méritos de Alfonso Urquiola para comandar la nave de las cuatro letras.
«Para muchos Urquiola era el hombre capaz de aglutinar al mejor grupo, sumando peloteros vinculados a la Federación con los que pudieran llegar de Grandes Ligas, la Liga Koreana o las Grandes Ligas de Japón, NPB y este es el aspecto más importante a tener en cuenta debido a que existe el criterio generalizado de que solo con esta variante, Cuba podría llevar una escuadra competitiva otra vez al Clásico Mundial.
El texto también nombró a otros candidatos que pudieron haber sido tomados en cuenta.
«Hablo de Urquiola,pero también estaban los casos de German Mesa, reconocido campocorto de Industriales de La Habana y de la selección nacional, además de Rey Vicente Anglada, con un estatus similar al de Alfonso Urquiola o el controversial Víctor Mesa, pero nunca, en ningún escenario se pensó ni se pensaría en Armando Johnson.
«No es momento para querer innovar e inventar demasiado, es cuestión de pragmatismo y de tener variantes lógicas para avanzar y recuperar la gloria perdida».
Lo cierto es que la calidad del béisbol cubano no pasa por los directores, no se trata de Jhonson o Urquiola.
Hay otros aspectos más importantes que no están siendo tomados en cuenta y que poco a poco van lacerando la salud del deporte nacional.
Descubre más desde D´ Deporte
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.